La herencia de Los Eucaliptus

$18.03 USD
Precio sin impuestos $14.90 USD
Entregas para el CP:

Opciones de envío

Autor: Cristian Sebastián Schneider / ISBN: 978-631-6538-28-4 / Año: 2024

Contextualizada durante toda la trama en eventos históricos reales, “La herencia de Los Eucaliptus, es una novela que atraviesa el Océano Atlántico repetidamente entre Europa y América. Dos familias de inmigrantes en el Río de la Plata, dos generaciones, dos grandes secretos convertidos en tabúes inconfesables, les dan a los personajes la posibilidad de encarnar diversos eventos que caracterizan la cultura, los vínculos, las experiencias vitales, las decisiones y los prejuicios de los expatriados en Argentina a lo largo de cuarenta años.

Con base en la región Pampeana, la historia transporta a los protagonistas en ocasiones al Marruecos y la España de los años ’50, durante el Protectorado hispano-francés, y en otros momentos a la Alemania de la II Guerra Mundial, especulando en ocasiones con la posición política de la Argentina en cada momento histórico y las consecuencias de las decisiones de los personajes, que deciden arriesgarlo todo sólo para intentar sobrevivir.

De esa fusión de acontecimientos, nace por un lado Stephan, y por otra parte Pilar, quienes se enamoran y se casan, uniendo a una familia de alemanes con una de españoles, las cuales arrastran más de un secreto, que, de revelarse, podrían causar secuelas impredecibles.

-------------

El Lic. Prof. Cristian Sebastián Schneider Maruri, fue referente del paradigma de Inclusión en materia de Discapacidad, y por casi 30 años realizó tareas profesionales y docentes en diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo argentino. Recientemente se ha retirado de sus actividades habituales.

Fue Psicopedagogo, terapeuta, educador e investigador en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas, además Profesor universitario, orientador, tutor con especialización en Neurociencias, Discapacidad, Inclusión socioeducativa y Lengua de Señas. Desde 2006 y hasta su retiro dictó talleres, cursos, ponencias y conferencias en el país y en el extranjero.

Ha recorrido tres continentes observando y estudiando culturas y comportamientos sociales, con especial énfasis en el análisis del comportamiento como la manera de conducirse frente a los estímulos que cada persona recibe del entorno, estudiando la forma de adaptación  a las diferentes situaciones que se presentan ante el sujeto de acuerdo al contexto que habita y en orden a la experiencia y el aprendizaje de los patrones socioculturales que lo  definen en su subjetividad e identidad como miembro de una comunidad determinada. Desde allí es donde pudo pensar en el concepto “Nueva Habitualidad” vs. “Nueva Normalidad” a partir de la pandemia por COVID-19, cuya publicación realizó en 2021.

Trabajó en equipos interdisciplinarios en el ámbito socioeducativo. Ha escrito artículos relacionados con su profesión que han sido difundidos en la Web, por ejemplo, para la Organización de Estados Iberoamericanos.

Fue integrante de la Comisión directiva de la Red Iberoamericana de trabajo con Familias.

Ha conducido programas de radio, participado en programas de televisión y publicado en periódicos. Su último libro, llamado “Aprender a vivir en Libertad”, publicado en 2022 fue un ensayo en el contexto del retiro de la profesión, en el cual describió aspectos centrales de la experiencia de vida y el aprendizaje vital en todas las etapas de la vida, reforzando su concepto de la “Nueva Habitualidad” post pandémica, y dirigiéndose especialmente a la familia y la escuela, como instituciones educadoras (o formateadoras) trascendentales de las nuevas generaciones.

En el Canal de YouTube 'Sebastián Schneider en #NuevaHabitualidad' divulga y reflexiona en torno a experiencias de vida, aprendizaje y resiliencia, buscando un sentido vital a lo que comunica, vinculando dos conceptos: "ciencia y consciencia", y destacando en el rol de entrevistador con diversos invitados y algunas familias que han contado sus experiencias de vida.

En 2023 concluyó los estudios como Tripulante Aeronáutico, obteniendo recientemente la certificación de ANAC, se especializó en Meteorología Aeronáutica y es un comprometido y tenaz divulgador acerca del “cambio climático”.

Compartir: