Problematizaciones teóricas al concepto de intervención en Trabajo Social. Perspectivas latinoamericanas

$25.63 USD
Precio sin impuestos $21.18 USD
Entregas para el CP:

Medios de envío

Editor: Víctor Rodrigo Yáñez Pereira / ISBN: 978-631-6538-41-3 / Año: 2025

EscribenMiguel Bautista Miranda, Martín Sánchez Villal, Leonel Del Prado, Roxana Basta, Sandra Leopold Costábile, Sandra Sande Muletaber, Alejandro Gabriel Mariatti Acosta, César Tello, Eduardo Daniel López, Cecilia Silva Cabrera, María Eugenia Vicente, Víctor R. Yáñez Pereira.

Este libro invita a revisar la intervención desde un pensar situado (Haraway, 2019), mediante posturas atravesadas por epistemologías, políticas, ideológicas y éticas en torno a su ahora, su antes y su posible después, al ser una categoría que debemos resguardar y preservar tanto en al ámbito profesional como en el disciplinar. De este modo, el texto no se limita a una elocuente descripción, implica la creación de subjetividades capaces de construir diálogos que se esfuerzan por hacer accesibles ideas en curso. Esto en el entendido que la intervención no es un constructo simple, seguro, ni estable. Más bien, inquiere a develar su grandeza y su miseria, que de otra manera pasarían inadvertidas.

Más allá de su dimensión instrumental y práctica, este libro busca situar la intervención como un proceso vivo, mutable y conflictivo que, abordado desde una perspectiva contemporánea, provee una riqueza conceptual a las respuestas con que Trabajo Social enfrenta las diversas demandas sociales y ciudadanas.

Entonces, la intervención no habría de imponer una narrativa única ni totalizadora. Al contrario, abre un espacio de diálogo y de transformación en el que las historias puedan encontrarse y reconfigurarse colectivamente (Ricoeur, 2014).

En rigor, este texto aborda la intervención en Trabajo Social como un espacio multidimensional que articula teorías, metodologías y prácticas en una dinámica de constante interpelación. La propuesta radica en no entenderla como una fórmula cerrada, sino como complejidad que se expande dentro de un horizonte de transformación social. Estamos convencidos que solo así podemos escapar de los moldes que el sistema establece y comprometernos con un proceso verdaderamente emancipador y crítico. (Fragmento de la presentación de Victor R. Yáñez Pereira)

Compartir: