Educación Sexual Integral (para libertarios) Contradiscursos y resistencias en tiempos de neofascismo

$24.17 USD
Price without taxes $19.98 USD
Shipping for zipcode:

Shipping Methods

Coordinadora: Geraldina Pereyra / ISBN: 978-631-6538-54-3 / Año: 2025

Escriben: Geraldina Pereyra. Carolina Pecznik. Natalia Luna. Maximiliano Suárez. María Soledad Beato. Mariana Maurer. Valeria Delorenzo. Ariel Sanabria. Inti Siczek. Darío Alfredo González. Emma Clementi. María Victoria Cau.

"Educación Sexual Integral (para libertarios)" nace como respuesta y como resistencia. Porque sabemos que la ESI no es sólo un contenido escolar: es una trinchera desde donde se disputa el sentido de la democracia, los derechos humanos, los cuerpos, los afectos y las identidades. Este libro es un gesto colectivo de dignidad frente a la embestida neofascista que demoniza las luchas feministas, desfinancia políticas públicas y convierte a la ignorancia en política de Estado.

En tiempos donde se reprime el pensamiento, se despide a trabajadorxs de la educación, se recortan fondos para investigación, se clausura el debate en nombre de la “libertad” y se reinstalan discursos de odio con ropaje tecnocrático, elegimos acompañar este compilado con orgullo y con la urgencia que la coyuntura impone.

Las autoras y autores que aquí escriben —docentes, investigadorxs, militantes— elaboran, desde la experiencia, el aula, la academia y la calle, herramientas conceptuales y emocionales para resistir. Hacen visible lo que quieren volver invisible. Señalan cómo la censura avanza por vía de algoritmos, decretos, discursos religiosos y persecución moralista, pero también cómo se enfrenta: con saber, con memoria, en comunidad.

Este libro no busca complacer. No suaviza su tono, no negocia sus principios, no acomoda sus diagnósticos. Por eso mismo es necesario. Porque, como se plantea en sus páginas, no basta con denunciar: hay que proponer. Y estas páginas proponen pensamiento crítico, posicionamientos ético-políticos, investigación rigurosa y pasión pedagógica para imaginar futuros habitables en este presente hostil.

 

Para quienes creemos que toda educación es sexual, y que toda pedagogía es una apuesta por el mundo que queremos, esta obra es también una brújula. Y es, sobre todo, un refugio: para leer, para pensar, para sostenernos. 

"Educación Sexual Integral (para libertarios)" nace como respuesta y como resistencia. Porque sabemos que la ESI no es sólo un contenido escolar: es una trinchera desde donde se disputa el sentido de la democracia, los derechos humanos, los cuerpos, los afectos y las identidades. Este libro es un gesto colectivo de dignidad frente a la embestida neofascista que demoniza las luchas feministas, desfinancia políticas públicas y convierte a la ignorancia en política de Estado.

En tiempos donde se reprime el pensamiento, se despide a trabajadorxs de la educación, se recortan fondos para investigación, se clausura el debate en nombre de la “libertad” y se reinstalan discursos de odio con ropaje tecnocrático, elegimos acompañar este compilado con orgullo y con la urgencia que la coyuntura impone.

Las autoras y autores que aquí escriben —docentes, investigadorxs, militantes— elaboran, desde la experiencia, el aula, la academia y la calle, herramientas conceptuales y emocionales para resistir. Hacen visible lo que quieren volver invisible. Señalan cómo la censura avanza por vía de algoritmos, decretos, discursos religiosos y persecución moralista, pero también cómo se enfrenta: con saber, con memoria, en comunidad.

Este libro no busca complacer. No suaviza su tono, no negocia sus principios, no acomoda sus diagnósticos. Por eso mismo es necesario. Porque, como se plantea en sus páginas, no basta con denunciar: hay que proponer. Y estas páginas proponen pensamiento crítico, posicionamientos ético-políticos, investigación rigurosa y pasión pedagógica para imaginar futuros habitables en este presente hostil.

Para quienes creemos que toda educación es sexual, y que toda pedagogía es una apuesta por el mundo que queremos, esta obra es también una brújula. Y es, sobre todo, un refugio: para leer, para pensar, para sostenernos.

 

Share :