¿Una familia para quien? Reflexiones sobre la adopción

$25.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

Coordinadoras: Silvia Micheloud y Victoria Blum / ISBN:978-631-6612-08-3 / Año: 2024

Con prólogo de Carla Villalta
Escriben:Alicia Keiner, Maximiliano Benitez, María Silvana Spais, Laura Lombardi, María Guillermina Zacarías, Gonzalo Pagnone, María A. Reggiardo Blanca, Sabrina Aiello, Alejo Amadeo De Zan, Patricia Pintos, Graciela Lipski, Carolina Caíno, Débora Anahí Devetter, Silvia Micheloud y Victoria Blum.

Este libro reúne una serie de trabajos que nos ofrecen una reflexión situada sobre las tensiones, las prácticas cotidianas y las dificultades que atraviesa el proceso por el cual determinados niños y niñas en nuestra sociedad son declarados en situación de adoptabilidad y encaminados a la adopción. Aporta diferentes claves para comprender y debatir algunas de esas tensiones, y para desarmar y desandar nociones y creencias arraigadas en torno a la adopción. Pero también ofrece y nos invita a explorar, a través de la adopción de niños y niñas, la vigencia y potencia de determinados mandatos culturales, de modelos de familia que actúan como parámetro de normalidad, de perdurables regímenes de género, de valores morales en torno a lo que se considera un cuidado adecuado que permiten reproducir sutilmente la desigualdad, de ideas sobre “la infancia”.

Este libro también examina, y es generoso, en ofrecer pistas para repensar las prácticas profesionales en torno a la adopción de niños, niñas y adolescentes. Coloca claramente el foco en el hecho de que la relación entre profesionales y postulantes es asimétrica, y está atravesada por diversas relaciones sociales de poder.

En ese sentido, igualmente es una invitación a repensar el lugar dado a la familia de origen de los niños y niñas que son encaminados a la adopción, a sus progenitores varones y en especial a sus progenitoras mujeres, a sus madres biológicas. Es una invitación a reflexionar, a nombrar y a hacer lugar.

Este libro, es por ello una obra que inquieta y hace tambalear. Que nos permite, incluso, reconocernos en nuestras expectativas, anhelos y creencias sobre las formas de ser familia y de tratar a la niñez. Pero que también transmite experiencias y saberes, vivencias y tensiones. Y así propone desarmar lo sabido y a la par aprender con otros y otras, colectivamente. [Fragmento del prólogo de Carla Villalta]

---------

Sobre las coordinadoras:

Victoria Blum. Lic. en Psicología. Especialista en Políticas Públicas de Niñez, Adolescencia y Familia, Diplomada en Género y Derechos Humanos, Psicoterapeuta e integrante del Equipo Técnico del Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines Adoptivos de la Provincia de Entre Ríos.

Silvia Micheloud. Trabajadora Social. Especialista en Psicología Vincular de Familia con Niños y Adolescentes. Diplomada en Género y Derechos Humanos. Diplomada en Adopción. Integrante del Equipo Técnico del Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines Adoptivos de laProvincia de Entre Ríos.

 

Compartir: